Ethos
Siguiendo la lectura de la Iliada, en la Odisea se culmina la historia. La Iliada menciona a Odiseo, llamado también Ulises, como un guerrero confiable, del más alto rango. En la Odisea él es el protagonista. ¡Qué sorprendentes recursos usa Homero en ambas obras! Cambiar al protagonista, concluir el relato de la Iliada mediante flasbacks en la Odisea, hizo cuanto quiso usando el lenguaje. Y los griegos, amantes de historias y de la guerra, seguramente se deleitaron con la obra. De nuevo, es asombroso cómo con más de 2,500 años de antigüedad, consigue amalgamar una obra en conjunto tan sólida.
Pathos
Cualquiera que tenga hijos (seres humanos), sentirá simpatía por Odiseo y en especial, por Telémaco. Siendo todavía este un niño, su padre se va a la guerra. Cuando crece Telémaco, se encuentra con una situación muy peligrosa para él y su madre, lo que lo lleva a tomar una decisión. Teniendo 20 años, no puede enfrentarse a varios guerreros ya entrados en años que querían declarar muerto a Odiseo y casarse con su madre, así que va en busca de su padre. En lo más íntimo de un padre, esa confianza es de los sentimientos más potentes, habilitadores de un poder que desconocemos.
Cuando se encuentran después de años, Odiseo corresponde a la confianza de su hijo y al mismo tiempo que corrige la situación, lo pone a salvo. Por supuesto, la obra trata de eso, de cómo Odiseo regresa a su casa después de superar muchas dificultades. Cada una de estas dificultades puede inspirar seminarios completos para los ejecutivos de hoy. Desde la fuga de un gigante hasta amarrarse al mástil para no ceder a los cantos de las sirenas. De cómo confían recíprocamente, después de mucho tiempo, Odiseo y su equipo. Y claro, cómo superar una crisis. Primero saber a qué se enfrenta, sin exponerse innecesariamente, para luego trazar la estrategia sin dejar cabos sueltos.
Logos
Está por demás decir que la obra es columna vertebral de la sociedad occidental. Es un clásico estudiado desde hace milenios. Sobra calificarlo. Si bien es cierto que la literatura ha cambiado, evolucionado y quizá pronta a involucionar, jamás llegará el momento en que no se recomiende su lectura. Llena de pasajes profundos con más de una lectura, la Odisea nos recuerda que siempre existirán adversidades. No sabemos si el infortunio es causado por personas, decisiones o simplemente la furia de los dioses.
Lo que nos dice Homero es que los hombres con coraje, lealtad, valor y objetivos claros, han desafiado a los mismísimos dioses y han gando su lugar en la tierra.